lunes, 28 de noviembre de 2011

Test De La Familia

Para la realización de esta actividad he pedido ayuda a 5 personas de mi entorno, cada una de diferente edad, las cuales tenían que hacerme un dibujo de una familia. A continuación tuve que analizar los 5 dibujos según el test de la familia. El resultado ha sido el siguiente.
 19 años
El tamaño
Tamaño normal.
Tipo de trazo
Rectas y angulosas: voluntad y tenacidad
Orden en el que se han pintado los personajes
Se dibuja él primero: egocentrismo, dependencia, necesidad de ser tenido en cuenta, miedo a la separación.
Distancia entre los personajes
Hermanos alejados: síntoma de celos
Omisión de algún personaje
Sin omisión
Elementos ajenos a la familia
No hay elementos                 
Negarse a dibujar la familia
No
Análisis individual de cada persona
Cabeza grande: carácter expansivo, egocentrismo
No tiene problemas emocionales.
Ojos
Grandes y bien dispuestos: propios de vitalidad, interés por lo nuevo, curiosidad, ganas de aprender y comprender lo que le rodea.
Nariz
Nariz normal
Orejas
Orejas normales
Cabello y pelos
Está presente en el dibujo: cuida los detalles, perfeccionismo, interés por la apariencia, por gustar, presumir.
Cuello
Cuello normal
Piernas
Largas: necesidad de estabilidad, firmeza, seguridad
Brazos y manos
Brazos largos: necesidad de comunicar, extraversión, sociabilidad, motivación a conocer, afectividad

 23 años
El tamaño
Pequeño en un rincón de la hoja: sentimientos de indefensión, desvalorización, temor hacia el exterior, desconfianza, timidez.
Tipo de trazo
Rectas y angulosas: voluntad y tenacidad
Orden en el que se han pintado los personajes
Se dibuja él primero: egocentrismo, dependencia, necesidad de ser tenido en cuenta, miedo a la separación.
Distancia entre los personajes
Se muestran dispersos en el papel: síntoma de distancia afectiva y poca comunicación.
Omisión de algún personaje
Sin omisión
Elementos ajenos a la familia
Elementos correspondientes a las personas dibujadas: comunicación fragmentada
Negarse a dibujar la familia
No
Análisis individual de cada persona
Cabeza pequeña: timidez, pasar desapercibido.
No tiene problemas emocionales.
Ojos
Ojos pintados sin pupilas: inmadurez, retraso, déficit de aprendizaje
Nariz
Nariz normal.
Orejas
Orejas normales.
Cabello y pelos
Está presente en el dibujo: cuida los detalles, perfeccionismo, interés por la apariencia, por gustar, presumir.
Cuello
Cuello normal.
Piernas
Las piernas cortas pero bien proporcionadas: estabilidad, control de la realidad, robustez, tendencia a lo práctico más que a lo ideal.
Brazos y manos

Brazos cortos: miedo al exterior, a comunicarse, dificultad en las relaciones sociales, inseguridad, retraimiento.

 26 años
El tamaño
Grande con respecto al papel: carácter extrovertido, sentimiento de seguridad, confianza en uno mismo, sensación de poder hacer frente a los retos externos.
Tipo de trazo
Rectas y angulosas: voluntad y tenacidad
Orden en el que se han pintado los personajes
El primer es el de mayor aprecio y así durante todo el dibujo.
Distancia entre los personajes
Familia con sus personajes agrupados: familia unida con buenos vínculos de comunicación.
Omisión de algún personaje
Sin omisión
Elementos ajenos a la familia
Elementos correspondientes a las personas dibujadas: comunicación fragmentada
Negarse a dibujar la familia
No
Análisis individual de cada persona
Cabeza grande: carácter expansivo, egocentrismo
No tiene problemas emocionales.
Ojos
Grandes y bien dispuestos: propios de vitalidad, interés por lo nuevo, curiosidad, ganas de aprender y comprender lo que le rodea.
Nariz
Nariz normal.
Orejas
Grandes y muy redondeadas: baja autoestima, posibilidad de bajo rendimiento escolar.
Cabello y pelos
Está presente en el dibujo: cuida los detalles, perfeccionismo, interés por la apariencia, por gustar, presumir.
Cuello
Cuello normal
Piernas
Largas: necesidad de estabilidad, firmeza, seguridad
Brazos y manos
Manos grandes: si es positivo: necesidad de contacto de tener amigos.
Brazos largos: necesidad de comunicar, extraversión, sociabilidad, motivación a conocer, afectividad

 27 años
El tamaño
Pequeño en un rincón de la hoja: sentimientos de indefensión, desvalorización, temor hacia el exterior, desconfianza, timidez.
Tipo de trazo
Rectas y angulosas: voluntad y tenacidad
Orden en el que se han pintado los personajes
El primer es el de mayor aprecio y así durante todo el dibujo.
Distancia entre los personajes
Familia con sus personajes agrupados: familia unida con buenos vínculos de comunicación.
Omisión de algún personaje
Sin omisión
Elementos ajenos a la familia
Elementos correspondientes a las personas dibujadas: comunicación fragmentada
Negarse a dibujar la familia
No
Análisis individual de cada persona
Cabeza pequeña: timidez, pasar desapercibido.
No tiene problemas emocionales.
Ojos
Ojos pintados sin pupilas: inmadurez, retraso, déficit de aprendizaje
Nariz
Nariz normal
Orejas
 No tiene orejas.
Cabello y pelos
Con trazos en punta: agresividad
Cuello
Cuando no se dibuja (“normal” hasta los 10 años): inestabilidad afectiva, manifestaciones de impulsividad e intolerancia
Piernas
Largas: necesidad de estabilidad, firmeza, seguridad
Brazos y manos
Brazos largos: necesidad de comunicar, extraversión, sociabilidad, motivación a conocer, afectividad


53 años
El tamaño
Tamaño normal
Tipo de trazo
Rectas y angulosas: voluntad y tenacidad
Orden en el que se han pintado los personajes
Se dibuja él primero: egocentrismo, dependencia, necesidad de ser tenido en cuenta, miedo a la separación.
Distancia entre los personajes
Se muestran dispersos en el papel: síntoma de distancia afectiva y poca comunicación.
Omisión de algún personaje
Sin omisión.
Elementos ajenos a la familia
Elementos correspondientes a las personas dibujadas: comunicación fragmentada
Negarse a dibujar la familia
No
Análisis individual de cada persona
Cabeza grande: carácter expansivo, egocentrismo
No tiene problemas emocionales.
Ojos
Ojos pintados sin pupilas: inmadurez, retraso, déficit de aprendizaje
Nariz
Nariz normal.
Orejas
Grandes y muy redondeadas: baja autoestima, posibilidad de bajo rendimiento escolar.
Cabello y pelos
Está presente en el dibujo: cuida los detalles, perfeccionismo, interés por la apariencia, por gustar, presumir.
Cuello
Cuello normal.
Piernas
Las piernas cortas pero bien proporcionadas: estabilidad, control de la realidad, robustez, tendencia a lo práctico más que a lo ideal.
Brazos y manos
Brazos largos: necesidad de comunicar, extraversión, sociabilidad, motivación a conocer, afectividad

No hay comentarios:

Publicar un comentario